Aporía significa dificultad, camino sin salida, duda de difícil solución racional.
Desde el punto de vista filosófico, se trata de una proposición sin base lógica, un problema que no se puede superar, un razonamiento cuya conclusión es un juicio contradictorio que se puede identificar con la antinomia o la paradoja.
Hoy os presentamos una aporía sobre la que queremos conocer vuestra opinión: ¿quién vigila al vigilante? ¿puede el vigilante estar subordinado al vigilado sin perder su independencia?
UN CASO CONCRETO
La Oficina Andaluza Antifraude (OAAF) es una entidad de derecho público,
adscrita al Parlamento de Andalucía, que actúa con plena autonomía e
independencia. Pero, a la misma vez, la Ley que regula la creación de la OAAF incluye en su ámbito objetivo a las instituciones y órganos previstos en el título IV del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Es decir, la OAAF es competente para investigar las posibles denuncias de situaciones de fraude y corrupción que se pudiesen dar en el Parlamento de Andalucía.
¿Consideráis esta situación una aporía? ¿Pensáis que la OAAF actuaría con completa independencia para investigar una denuncia de corrupción que se pudiese presentar en el ámbito del Parlamento de Andalucía? ¿Qué tipo de protección ante represalias pensáis que podría ofrecer la OAAF al denunciante?
Queremos conocer vuestras opiniones. Comentad en este blog y en base a vuestros comentarios hablaremos de nuevo sobre este tema tan interesante.
Buenos Días. Me cuesta seguir lo que se pone. Con la oaaf aquí todos estamos tranquilos. Muchas Gracias.
ResponderEliminarEl término anglosajón “whistleblower” significa el alertador o el denunciante de los casos de corrupción. La legislación tiene un sentido protector y cautelar hacia estas personas, que dan el paso por deber moral y normalmente están dentro de los organigramas administrativos. Pueden denunciar no necesariamente conductas ilegales, sino una mala praxis. Y por ello pueden sufrir escenarios de hostilidad. La Oficina está para blindar su denuncia, concederles instrumentos de protección para salvaguardar su anonimato y darles una protección integral, incluso si el “whistleblower” estuviese adscrito al Parlamento de Andalucía del que depende la Oficina. Nadie puede algergar dudas sobre esto. O quizás sí.
ResponderEliminar